Uncategorized

Emprendedor: MEI es una opción para los que no quieren socios9 min read

Emprendedor: MEI es una opción para los que no quieren socios9 min read

Reading Time: 3 minutes

El trabajador que tiene o quiere tener su propio negocio, pero no quiere abrir una sociedad, puede convertirse en empresario MEI. Este tipo de empresa es bastante común y ofrece muchas ventajas al trabajador.

Conozca más sobre los beneficios y obligaciones de MEI (microempresario individual) en el texto a continuación.

¿Qué es MEI Emprendedor?
Muchas personas se pueden preguntar: “¿Qué es MEI emprendedor?”. Así se denomina al trabajador que abre su propia empresa en la categoría de microempresario individual.

Con la apertura de la microempresa individual, se formaliza el trabajo del MEI, brindándole más opciones y oportunidades de servicio.

¿Cómo hacer el MEI emprendedor?
Cualquiera que cumpla con los requisitos puede abrir MEI en el Portal del Emprendedor de forma rápida y sencilla.

Consulte una guía paso a paso para comprender cómo abrir MEI en el Portal del Emprendedor:

Abre el Portal del Emprendedor y selecciona la opción ‘Quiero ser MEI’, luego haz clic en ‘Formalízate’;
Inicie sesión en el portal de servicios del gobierno federal. Es el mismo inicio de sesión que se usa en ConectSUS y Digital Work Wallet, pero si no lo tiene, deberá crear una cuenta;
Completar la información solicitada como RG, número de registro de elector, datos de contacto, domicilio, tipo de ocupación, forma de actuación y lugar donde se realiza el trabajo;
Al enviar, el sistema generará automáticamente el CCMEI y el CNPJ, convirtiendo al trabajador por cuenta propia en un MEI emprendedor.
En el portal del emprendedor, el MEI tiene todos los servicios gratuitos, como emisión de comprobante (CCMEI), consulta de CNPJ cancelado, certificados y comprobantes, etc.

¿Quién puede ser MEI?
Para ser empresario MEI se debe ser mayor de 18 años, no ser propietario, socio o administrador de otra empresa y realizar alguna de las 466 actividades permitidas por el MEI.

Cada una de las actividades que se pueden registrar como microempresario individual corresponde a un código CNAE (Clasificación Nacional de Actividades Económicas).

MEI tiene derecho a contratar a un empleado que devengue el salario base de la categoría o un salario mínimo.

Obligaciones del MEI
La categoría MEI se enmarca en el Simple Nacional, que es el Régimen Especial Unificado para la Recaudación de Impuestos y Contribuciones adeudados por las Micro y Pequeñas Empresas. Por lo tanto, está libre de Impuesto a la Renta de las Empresas, Cofins, CSLL, IPI y PIS.

La contratación de un empleado tiene un costo de seguridad social del 11% del salario. MEI es responsable de pagar el 3% y el 8% restante se deduce del empleado.

Otro pago obligatorio es el DAS (Documento de Cobro Simplificado). Inicialmente, el valor es de R$ 60,60, que corresponde al 5% del salario mínimo.

Esta cuantía varía según el tipo de actividad del trabajador. Quienes realizan actividades relacionadas con el comercio y la industria pagan R$ 1 más, en referencia al ICMS (Impuesto sobre la Circulación de Mercancías y Servicios). Quienes prestan servicios pagan R$ 5 más, en referencia al ISS (Impuesto de Servicios).

La factura mensual del DAS se puede generar directamente a través del portal del emprendedor MEI.

Otra obligación del MEI es realizar la DASN – SIMEI (Declaración Anual de Facturación de Simples Nacional). En este documento deberá contener los montos totales de las ventas y servicios prestados en el año anterior, aun cuando los montos aún no hayan sido recibidos.

Si la empresa no tuvo facturación en el año anterior, también es necesario enviar la declaración.

Beneficios de MEI
Al pagar el DAS, el microempresario individual tiene derecho a los beneficios del gobierno.

Los beneficios del MEI son la jubilación, ya sea por edad o invalidez, el subsidio de enfermedad, la pensión por muerte, la asistencia de reclusión y el salario de maternidad. El MEI tiene derecho a estos beneficios porque el DAS-MEI se paga mensualmente al Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS), por lo que los trabajadores están incluidos en el sistema de seguridad social.

El subsidio de maternidad se puede solicitar en caso de embarazo, adopción (de niños hasta 12 años), mortinatos y abortos espontáneos. Los hombres también pueden tener derecho al subsidio de maternidad en caso de muerte de la mujer embarazada o adopción.

Al convertirse en empresario MEI, el trabajador no solo se asegura a sí mismo, sino que también protege a su familia de cualquier eventualidad. En caso de fallecimiento, recibirán una pensión. El tiempo se fija en función del tiempo de cotización y la edad del cotizante.

El empresario de MEI puede contar con Speedy.io
Speedy.io ofrece una cuenta digital PJ para empresas, lo que permite al emprendedor separar las finanzas personales y comerciales.

Además, también es posible emitir facturas con el logo de tu empresa, facturas, aprovechar los servicios de cuentas digitales, gestionar el flujo de caja, registrar y controlar clientes, recibir notificaciones en tiempo real de tus cobros y mucho más.

xxx